jueves, 10 de diciembre de 2020

Impacto de la organización criminal de la MS-13 en la población costarricense

 Impacto en la sociedad


Las pandillas callejeras popularmente conocidas como maras, se han vuelto una preocupación compartida en las distintas sociedades. 

Se puede decir que las pandillas ya no consisten en grupos juveniles que defienden su barrio y pelean con los de la colonia vecina, sino en redes transnacionales de grupos que se establecen como clicas locales, unidas bajo el mismo nombre y compartiendo una identidad social. La referencia al barrio como espacio físico local se transformó en una identificación con el barrio como idea que trasciende y aglutina a los grupos de jóvenes en diferentes colonias, ciudades e incluso países.

Esas agrupaciones se han convertido en un fenómeno que tiene consecuencias sociales graves en términos de violencia y delincuencia, así como también un alto costo para muchos gobiernos. 

Como sabemos estas agrupaciones (clicas) pertenecientes a la mara salvatrucha 13, son sumamente violentas, lo que implica un alto costo social. Además infunden miedo, inseguridad  y descontento entre los ciudadanos lo que genera un incremento en los discursos políticos sobre el tema de la seguridad. 

Se debe tener presente que existen diversos factores que influyen en la aparición y/o proliferación de grupos criminales, como por ejemplo la pobreza, la exclusión social, la violencia, la marginación, la represión como medio de control social, entre otros.

Según el Organismo de Investigación Judicial (2015) miembros pertenecientes a la pandilla callejera Mara Salvatrucha 13 han tenido presencia en el territorio nacional desde mediados de la década de los 90´s. Las autoridades costarricenses confirman más frecuentemente la captura de varios pandilleros de esa organización en operativos realizados en varias zonas del país. Para información relacionada dar clic aquí.

Es importante mencionar que los Maras nunca han tenido presencia significativa en Costa Rica, lo cual indudablemente ha ayudado al país a evitar gran parte de la violencia endémica que ha plagado al Triángulo Norte. Sin embargo, la presencia de otras organizaciones transnacionales activas en nuestro país están facilitando el crecimiento de pandillas fuertemente armadas. También es posible que la creciente importancia del país como un punto de tránsito de drogas, haya incrementado el consumo de drogas ilícitas. Además, el repunte de la violencia puede deberse a enfrentamientos entre pandillas debido a la territorialidad por la droga.

Las crecientes ganancias que ofrece el mercado local de drogas, es uno de los factores que puede atraer las maras a Costa Rica. La vulnerabilidad del sistema judicial frente al crimen organizado es otro elemento que podría permitirle a esta pandilla operar relativamente tranquila en el país. Costa Rica no tiene un historial de políticas de seguridad de mano dura, que sí han sido usadas en el Triángulo Norte para combatir a las pandillas. 

En Costa Rica existen pandillas de origen local y desde hace muchos años, sobre todo en los sectores urbanos marginales, están dedicados al narcomenudeo con alguna evolución en la violencia, pero sin generar rituales sangrientos de reclutamiento. (Estrada, 2015)


Fuente: Youtube, 2014


La presencia de clicas de esta organización, ha venido expandiéndose a lo largo de los años en nuestro país, y aunque aún no cuentan con estructuras iguales a las de los países del Triángulo Norte, pueden seguir evolucionando hasta llegar a tenerla, esto significa que existe una posibilidad de llegar a cifras alarmantes en índices de violencia al igual que Guatemala, Honduras y El Salvador. Por ende, se vuelve fundamental y necesario implementar medidas o estrategias para prevenir que dichas agrupaciones continúen con sus actividades delictivas y por ende creciendo. 

Se sabe que muchas órdenes de extorsiones y otros delitos salen desde la cárcel, por eso es necesario cortar la comunicación en estos centros penales, el bloqueo de la señal telefónica es importante para evitar que los presos puedan comunicarse con miembros de pandillas en el exterior. Además sería bueno realizar una depuración de custodios que trabajan en centros penales ya que en algunos casos fueron contaminados por la corrupción.

Por otro lado, se deben crear políticas de reinserción y de prevención, así como también crear oportunidades laborales y educacionales dentro de la sociedad. La problemática de los grupos criminales que atentan contra la seguridad pública, no puede ser tratada exclusivamente desde una óptica de represión o combate a la delincuencia, ya que es un problema social donde la falta de oportunidades y opciones de vida comienzan a producir el círculo vicioso de la pobreza, el crimen y al violencia. 



Bibliografía:

Barrcas, J. (2014). Presencia de maras en Costa Rica.

https://www.youtube.com/watch?v=D-NhLDTT-Pg 

Estrada, M. (2015). Mareros huyen y se asientan en Tiquicia.

https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/261794/mareros-huyen-y-se--asientan-en-tiquicia



 





1 comentario:

  1. Buenas noches compañera

    Indudablemente estas clicas del triangulo norte han generado en Centroamérica y Estados Unidos mucha tensión, preocupación a las autoridades y sangre en la ciudadanía. Nuestro país ha tenido presencia de estos grupos pero no de una forma masiva, se conoce que han querido incursionar en crear estos grupos acá, pero de alguna u otra razón no han logrado asentarse.
    También es sabido que contamos lamentablemente con grupos similares dedicados al narcotráfico y otros delitos conexos, que de alguna forma tienen un modus operandi similar al de estas maras pero de una forma criolla por llamarlo de alguna manera. Estos grupos están disputándose plazas para controlar el mercado local de las drogas, entre algunas cosas que han adoptado son los famosos peajes, que son el cobro por circular en determinado barrio, esto es muy común entre las maras, también el ingresar a la estructura se debe realizar algo significativo para su aceptación como lo es cometer un asesinato a un miembro de organización contraria.

    ResponderEliminar

Enfrentamientos o detenciones

Detenciones En El Salvador, Estados Unidos El año anterior se le dio un gran golpe a la MS13 en Estados Unidos y El Salvador. Según la BBC (...