Ideología
En la subcultura callejera se define como el modo en que se emplea el tiempo y con quien. Los jóvenes callejeros pasan el tiempo con otros jóvenes de igual situación en lugares donde pueden aprender a convertirse en pandillero.
El mito y la popularidad de la MS13 se ha extendido con fuerza a lo largo y ancho de toda Centroamérica, al punto de sumar a más de 100.000 miembros en sus filas.
La MS13 nació del vientre de la pobreza, la marginalidad y la segregación de las que eran víctimas muchos jóvenes de la colonia salvadoreña asentada en California, quienes buscaron la manera de hacerle frente a la rivalidad y a las brutales represalias de otros grupos pandilleros que operaban en varios colindantes. Es por ello que para miles de desorientados adolescentes hispanos, la Mara Salvatrucha es una familia que además de permitirles acceder a un entorno social que les proporciona una identidad y un estatus dentro de esa comunidad, resulta a su vez, un tentador negocio para muchos jóvenes que quieren llenar sus bolsillos con dinero fácil e ilícito.
La mara salvatrucha ha logrado dejar de ser una pandilla de barrio para para posicionarse como la reina de las pandillas latinoamericanas, por ser una de las pioneras en llevar su firma y su lenguaje de la violencia más allá del barrio.
Generalmente, y como mencionamos anteriormente, el pandillero busca encontrar en la calle el hogar que nunca halló en su casa, es decir, una alternativa que considera válida ante la mala educación recibida, el mal trato del que es objeto, las carencias que padece y las cosas que considere injustas.
Al tener las pandillas a la calle como su escuela y centro de preparación como futuro pandillero; la ideología del grupo se transforma en el fin que le permite utilizar los medios a los que puedan tener acceso.
La psicología de la normalidad se refiere a que los diferentes componentes de la personalidad se desarrollan y estructuran a través del proceso de aprendizaje que tienen lugar durante la niñez y la adolescencia de tal modo que, el individuo a la edad adulta, tiene su personalidad formada de acuerdo con las reglas y normas de conducta aprendidas. Cuando el individuo presenta unas pautas de conducta que se consideran normales, es decir, adaptadas al conjunto de normas de la sociedad, se dice que este individuo tiene una personalidad equilibrada.
No obstante desde un inicio la personalidad de un individuo puede presentar defectos y disfunciones que dificultan y hacen posible un proceso de aprendizaje, de esta forma el individuo puede ser reacio a sujetarse al conjunto de reglas y normas que se le quieren inculcar, esta rebeldía o individualidad aguda es vista como un factor negativo y poco armonioso en lo que se refiere a la propia personalidad y sus relaciones con el exterior.
La MS13 le proporciona a sus miembros protección, lealtad, amistad, esos personajes selectos de la calle determinan con sus palabras y ejemplo, como se debe ver, vestir, hablar, caminar y hasta pensar.
![]() |
Fuente: El Heraldo, 2019 |
Bibliografía:
Diccionario
de las maras: los términos que utilizan los pandilleros de Centroamérica para
comunicarse. (2019).
No hay comentarios:
Publicar un comentario